«Soy bastante avanzado en tecnología y caí en esto»: los resúmenes IA de Google ya empiezan a incluir estafas

Hasta los más expertos en la tecnología, puede caer en la estafa online. Uno de ellos es Alex Rivlin, un agente inmobiliario de Las Vegas que se convirtió sin saberlo en la víctima de una nueva y sofisticada estafa. Su caso, destapado por The Washington Post, enciende las alarmas sobre cómo las nuevas herramientas de inteligencia artificial generativa, como los resúmenes de IA de Google, están siendo explotadas para dar una nueva vida a viejos engaños.

Una estafa que comenzó con una tarea sencilla. Con una simple búsqueda para reservar un transporte para un crucero por Europea. Al buscar Alex Rivlin el número de atención al cliente de Royal Caribbean en Google, la respuesta se la dio directamente la IA del buscador, con un número de teléfono en bandeja. Lo que no sabía es que ese número no era de la naviera, sino de unos estafadores.

Un engaño perfectamente orquestado. Al llamar al número que la IA le había ofrecido, contestó un supuesto trabajador de atención al cliente que le dio los detalles precisos sobre el transporte que necesitaba usar en Venecia. Le informó de las tarifas e incluso negoció la posibilidad de no cobrarle algunos suplementos que estaban en la cartera de servicios de la empresa.

Finalmente, llegaron a un acuerdo: le costaría 768 dólares. Y para pagarlo proporcionó su tarjeta de crédito.

La estafa se destapó al día siguiente. La víctima detectó que habían aparecido cargos sospechosos en su cuenta y el nombre de la empresa que le estaba cobrando no era la ‘Royal Caribbean’, y Rivlin se dio cuenta del engaño. Afortunadamente, pudo cancelar su tarjeta de crédito y el banco le devolvió el dinero, aunque quedó sorprendido de lo bien hecha que estaba la estafa.

Viejos trucos, nueva y potente munición: la IA. El incidente de Rivlin no es un caso aislado, sino la punta del iceberg de un problema creciente. La técnica de publicar números de teléfono falsos de servicios de atención al cliente no es nueva, pero la llegada de las IA generativas la ha catapultado a un nuevo nivel de eficacia.

Hasta ahora estas estafas se aprovechaban de pagar para aparecer en los primeros resultados de búsqueda, pero ahora que las IA es la mejor arma. Esta tecnología recoge la información que puede encontrar en la red, pero no verifica que sea auténtica. De esta manera, si un número de teléfono se repite en varias webs y foros, la IA puede interpretarlo como una fuente creíble y servirlo directamente al usuario que busca ayuda.

De hecho, la investigación hecha por The Washington Post encontró que este mismo teléfono se encontraba relacionado con grandes líneas de crucero como Disney.

La respuesta de las tecnológicas y la crítica de los expertos. Google ha afirmado a The Washington Post que sus resúmenes de IA y los resultados de búsqueda suelen ser eficaces a la hora de dirigir a los usuarios a la información oficial y que los ejemplos fraudulentos específicos han sido eliminados. Sin embargo, los críticos argumentan que no es suficiente.

Lily Ray, vicepresidenta de estrategia SEO en la firma de marketing digital Amsive, señala que permitir que los resúmenes de IA proporcionen números de teléfono «abre una nueva oportunidad para los estafadores, y una que claramente ya están aprovechando». Los expertos en seguridad subrayan que Google ya posee bases de datos de información comercial verificada a las que podría dar prioridad, en lugar de depender de contenido web más amplio y susceptible de manipulación.

Fiarse ciegamente de la IA no es buena idea. Esta historia nos deja ver claramente como los hackers van a encontrar la forma de conseguir nuestros datos a toda costa. En este caso han aprovechado la confianza que podemos tener en los resultados de la IA de Google porque es lo primero que se ve. Esto mismo ocurría con los resultados de búsqueda SEM que se ubicaban en los primeros puestos, y que respondía a nuestra filosofía de que el primer enlace siempre es el mejor.

Es por ello que la recomendación es muy clara: hay que verificar siempre la información que estamos buscando como un número de teléfono, en la fuente oficial como en la web de la empresa o en su propia aplicación.

Hay más estafas relacionadas con la IA. Este ejemplo no es aislado, ya que hemos visto estudios que apuntan a que cuando le pedimos a una IA una URL de una empresa, es posible que se equivoque. Algo que da pie al phishing. Pero no se quedan aquí, ya que las estafas pueden llegar hasta las listas de reproducción de Spotify o en un simple PDF.

Imágenes | Firmbee.com NordWood Themes

En Xataka | Los operadores de call-centers se están encontrando un curioso problema: muchos clientes creen que son una IA


La noticia

«Soy bastante avanzado en tecnología y caí en esto»: los resúmenes IA de Google ya empiezan a incluir estafas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
José A. Lizana

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *