NVIDIA tenía encarrilado vender sus H20 a China. Hasta que alguien se fue de la lengua en el Gobierno de EEUU

Hace poco más de un mes, NVIDIA consiguió lo que parecía imposible: que el Gobierno de Estados Unidos le dejara volver a vender su chip H20 a China. El movimiento llegaba tras la prohibición de hacerlo en abril, cuando se dibujó un escenario complicado: que NVIDIA ingresara este año 15.000 millones de dólares menos, según la compañía. Todo iba bien, hasta que Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, se fue de la lengua.

Qué dijo Lutnick. El 15 de julio, justo el día después de levantar el veto al control de exportación sobre las NVIDIA H20, el secretario de Comercio estadounidense se jactó en declaraciones a CNBC de que «no les vendemos nuestras mejores cosas, ni las segundas mejores, ni siquiera las terceras mejores». El comentario en sí es correcto, pues las H20 no están a la altura de chips como las NVIDIA H100, H200 o B200. Pero en Pekín no gustó.

Por qué es importante. Porque tal y como informa el Financial Times, algunos líderes  han considerado insultantes los comentarios, y China ha reaccionado restringiendo las compras de las NVIDIA H20, y exige a empresas que ya tienen compras acordadas con la tecnológica estadounidense que justifiquen las compras. El resultado, según el Financial Times, es que los pedidos se están retrasando o reduciendo. Un operador de centro de datos de china afirmaba que comprar chips «no está prohibido, pero se ha convertido en algo políticamente incorrecto».

Según Bloomberg, las autoridades chinas enviaron avisos a empresas nacionales para que dejaran de usar los chips H20, sobre todo en lo que respecta con asuntos relacionados con el Gobierno. La Administración del Ciberespacio de China (CAC), la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC) y el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) fueron los organismos que integran una coalición de reguladores implicada en dar respuesta con medidas a los comentarios de Lutnick.

Más leña al fuego. Los avisos de las autoridades chinas son aún informales, pero  suponen una escalada más en los problemas de NVIDIA, tras las sospechas de la CAC china de que le están timando, lo que llevó a interrogar a los responsables de NVIDIA en China para que demuestren que las H20 no suponen una amenaza para los intereses y la seguridad en China. La compañía ha hablado muy claro: «no hay puertas traseras» en sus chips, pero la tensión que viven EEUU y China la está dejando sin opciones.

Poder vender chips en China le ha costado a NVIDIA dejar en manos de la Administración Trump un 15% de los ingresos totales de las exportaciones al país asiático. Una enorme concesión realizada para mejorar su posición comercial, pero que apunta a no ser suficiente tras la reacción a los comentarios de Lutnick. China es un mercado esencial para los de Jensen Huang, pero la sucesión de acontecimientos lo está transformando en una pesadilla. Estados Unidos afronta el dilema de venderle hardware de IA a China o no hacerlo y que lo desarrollen ellos mismos. La sucesión de acontecimientos apunta a lo segundo.

La ambición del Gobierno choca con la realidad de las empresas chinas. El movimiento de limitar la compra de las H20 por parte del Gobierno chino responde también a un plan: priorizar chips nacionales. Obliga a los centros de datos que pertenecen al Estado a utilizar al menos un 50% de circuitos integrados de origen chino en sus servidores. Esto beneficia a Huawei, que ya es competitiva con su Ascend 910D, que persigue superar el rendimiento de las H100 de NVIDIA, y con el Ascend 920, que quiere competir con las H20.

Sin embargo, la producción será limitada, y son las propias empresas chinas (Tencent, Alibaba y otras) las que prefieren utilizar las GPU de la empresa estadounidense, por un motivo: porque su rendimiento es mayor. China tiene en CANN su alternativa a CUDA, pero el arma de NVIDIA sigue siendo el líder indiscutible de software en el mercado de la IA. Hasta el punto de que las empresas chinas se la juegan y las GPU de NVIDIA arrasan en el mercado negro. La pregunta es si este fenómeno seguirá ocurriendo si China toma medidas más duras.

Imagen | Nvidia y Flickr

En Xataka | Las tres jugadas maestras de China para «independizarse» tecnológicamente de Occidente: materias primas, chips, IA


La noticia

NVIDIA tenía encarrilado vender sus H20 a China. Hasta que alguien se fue de la lengua en el Gobierno de EEUU

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Antonio Sabán

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *